El dia 18 de diciembre se llevó a cabo el primer mercado campesino en el municipio de Jerusalén Cundinamarca de manera articulada entre la Red de Asociaciones de Jerusalén y la Alcaldía Municipal.
Durante el mes de octubre la Asociación de Mujeres Rurales Semillas de Paz (ASOSEMILLAS), la asociación de fruticultores de Jerusalén (ASOFRUJER), la asociación de maiceros de Jerusalén (ASOMAJER) y la asociación de la vereda la colorada (ASOCOLORADA) propiciamos un encuentro de organizaciones para conocer y compartir nuestros caminos andados y para reflexionar sobre nuestras principales apuestas para el desarrollo local y rural de nuestro municipio.
Identificamos a la asociatividad como una estrategia para trabajar colectivamente de manera solidaria, como un puente también para poder dialogar con las instituciones y participar activamente en la construcción de alternativas para mejorar la calidad de vida de nuestras familias campesinas.
Así que quisimos organizar el primer mercado campesino en el municipio para mostrar nuestro trabajo como organizaciones y propiciar una estrategia para comercializar de manera directa nuestros productos, para ello contamos con el apoyo del Alcalde quien respaldo nuestra propuesta y quiso desde el comienzo sumarse a este evento.
El mercado fue un día especial, a las 10 am estábamos instalando nuestras mesas para exhibir y vender nuestros productos que venían de las veredas: la victoria, la colorada, la parada, el tabaco, andorra, gallinazo, santuario, cafeto y anones, en total participamos 30 agricultores familiares.
La oferta fue muy variada productos frescos como: mango, mandarina, limón tahiti, limón criollo, limón mandarino, banano, plátano harton, plátano cachaco, yuca, ahuyama, melocotón, moringa, ají, frijol cabecita negra, huevos criollos, patos y gallinas.
Productos transformados como: arequipe de café, balú y maracuyá, amasijos, panderos, cucas, galletas, envueltos de mazorca, envueltos de maíz, arepas de maíz pelado, torta de ahuyama, torta de banano, avena de yuca, limonada de mango, postres de limón y de guanabana, chicha de maíz, mermelada de mango…
Hubo también expresiones culturales, cantantes de música popular y ranchera que integran las asociaciones se pusieron la camiseta animando el evento, haciendo la publicidad de las mesas y colocando la alegría a nuestro mercado campesino.
Fue un día para contagiarnos de solidaridad, esperamos continuar con estos espacios el año que viene, nos llevamos muchos aprendizajes y estamos muy felices del tejido social que se fortalece con estos espacios.