
Nuestro paso por la COP16
La Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) se llevó a cabo como un espacio fundamental para la toma de decisiones en temas relacionados con la biodiversidad y su protección a nivel global.
El Fondo Emerger se propone ser un mecanismo de apoyo a las comunidades de base, respondiendo a sus agendas, contemplando los diversos aspectos que hacen avanzar la protección de los ecosistemas colombianos con justicia social; ser un Fondo ágil, que, a partir de estructuras sólidas, pueda responder en el menor plazo posible a las necesidades locales, incluso a las que contemplan acciones emergentes como movilizaciones por la
protección de derechos; y trabajar de forma coordinada dentro de redes que acompañan y definen estrategias de acción ante los grandes temas socioambientales del país, fortaleciendo su actuación conjunta.
Por lo anterior, el Fondo Emerger cuenta con recursos provenientes del convenio de cooperación con Open Society Fundation para financiar 18 proyectos para organizaciones que cumplan con las siguientes características:
Para los grupos o procesos que no cuenten con personería jurídica propia podrán aplicar a través de una organización sin ánimo de lucro, que ofrezca su apoyo, y que esté debidamente constituida y registrada, preferiblemente, en el régimen tributario especial.
Dado lo anterior, la presente convocatoria esta enfocada específicamente en proyectos, que se ejecuten en ciudades y centros poblados y periurbanos, en la Amazonía en Colombia, dirigidos a fortalecer las organizaciones, los procesos sociales y los grupos organizados para que estén en capacidad de incidir
en la defensa, protección, planificación y gestión sustentable de los ecosistemas y los territorios en las ciudades y centros urbanos amazónicos y su periferia, en la soberanía alimentaria y en los ciclos cortos de comercialización de alimentos producidos de manera sustentable, de los bienes comunes, la justicia social y climática, el derecho al ambiente sano y a los medios de sustento alternativos y autónomos de las comunidades; también en iniciativas de movilización social en defensa de los derechos humanos, sociales y económicos, y la protección de lideres y lideresas sociales y ambientales, que son vulnerables por su accionar en defensa de los territorios urbanos amazónicos.
Se financiarán propuestas entre los diez (10) y hasta los veinte (20) millones de pesos y las contrapartidas mínimas tienen que ser del 20% del valor solicitado al Fondo Emerger. La contrapartida se conforma de recursos en dinero o especie que la organización puede ofrecer para complementar los recursos ofrecidos por el Fondo Emerger y garantizar la realización de las actividades propuestas.
La fecha de apertura es el 31 de enero de 2023 y la fecha límite para enviar las propuestas es el 20
de febrero 2023 a las 23:59 minutos hora de Colombia.
Las organizaciones que tengan convenios vigentes con el Fondo Emerger no podrán aplicar a la presente
convocatoria.
Si tiene alguna duda al respecto de la convocatoria o sus instrumentos o requiere algún apoyo para la
presentación de su propuesta por favor escriba al correo info@emerger.org.
El formulario deberá entregarse en formato Word, debidamente diligenciado en idioma español, sin espacios en
blanco, con la información financiera en pesos colombianos. El formulario incompleto será causal de rechazo de
la propuesta. El documento deberá ser guardado con el nombre de la organización y en el asunto deberá
indicarse que se envía a la convocatoria OSF-Segundo Semestre 2022.
Para presentar el proyecto deberá enviar el formulario al correo: convoctorias@emerger.org en el periodo establecido en
esta convocatoria.
Puede descargar el formulario en la página web: https://emerger.org
La Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) se llevó a cabo como un espacio fundamental para la toma de decisiones en temas relacionados con la biodiversidad y su protección a nivel global.